Existen momentos en el juego de pickleball donde nuestras interacciones con otros jugadores pueden ser menos agradables de lo que nos gustaría. Podría ser una disputa de reglas, un malentendido o, más a menudo, otro jugador que actúa de manera desaprobatoria o crítica hacia nuestra forma de jugar. A este tipo de jugador lo denominaremos «el crítico».

El pickleball es una actividad social. Nos encontramos y jugamos con muchas personas diferentes. Y cada una de estas personas tiene su propia personalidad, experiencias y visión del mundo. Por lo tanto, no solo es posible, sino probable que en algún momento te encuentres con un crítico en la cancha.

Aquí hay una parte en la que todos podemos estar de acuerdo: a nadie le gusta ser criticado cuando juega. Y realmente nadie tiene el derecho de criticar a otro jugador. Sin embargo, es probable que en algún punto nos llegue alguna crítica.

Cuando aparece la crítica, aquí está el primer paso: entender lo que está sucediendo. Que, si somos honestos, es nada. Literalmente nada. Excepto por las palabras o comportamientos que emanan de otra persona, no está pasando nada. Ese cambio de perspectiva importa. Porque una vez que veas que son solo palabras, puedes decidir cómo quieres lidiar con ellas.

Tienes varias opciones para lidiar con el crítico:

1. Ignorarlo: Esto está perfectamente bien. A veces el silencio es la respuesta más fuerte.
2. Fingir ignorancia cortés: Un alegre «Oh, gracias, buen señor» o «Esa es una observación interesante» puede quitar el aguijón sin darle al crítico el control del momento.
3. Enfrentar al crítico (no recomendado): Puedes discutir si quieres. Pero pregúntate: ¿qué ganas? Por lo general, solo estás entrando más profundamente en el mundo del crítico.
4. Elegir no jugar con ellos: Aquí está la opción que los jugadores a menudo pasan por alto, no tienes que jugar con el crítico. Proteger tu bienestar mental es más importante que preservar un cuarteto. El crítico elige cómo actuar. Tú eliges cómo reaccionas.

Una nota rápida al margen: ¿Es realmente crítica? A veces pensamos que estamos siendo criticados, pero en realidad es nuestra propia voz hablando. Proyectamos nuestra autocrítica sobre los que nos rodean e interpretamos sus palabras (o incluso su silencio) como juicio. Antes de etiquetar a alguien como crítico, vale la pena preguntarse: ¿soy yo o son ellos?

Una nota final: ten cuidado con cómo tus palabras impactan a los demás. Ninguno de nosotros quiere ser «el crítico», pero es más fácil de lo que pensamos caer en ese papel. Si quieres ir un paso más allá, conviértete en un alentador. Intervén cuando veas que otro jugador se siente criticado. Ofrece apoyo. O, con una sonrisa, recuérdale al crítico que a menos que hayan sido contratados como entrenador, no es su trabajo ofrecer instrucciones no solicitadas.

Existe una hermosa palabra que aplica aquí: sonder. Significa darse cuenta de que cada persona que conoces tiene una vida tan plena y compleja como la tuya, con sus propios pensamientos, luchas e historias. Mantener la sonder en mente en la cancha de pickleball nos recuerda tratar a los demás con paciencia y gracia.

Las conclusiones clave son:

1. Encontrarás un crítico en pickleball, es parte del juego.
2. La crítica son solo palabras; tú eliges cómo responder.
3. Ignorar, desviar o optar por no jugar son todas estrategias válidas.
4. Vigila tu propio comportamiento, puedes desempeñar inconscientemente el papel de crítico.
5. Anima y eleva a los demás para hacer el pickleball más acogedor para todos.

Fuente: https://betterpickleball.com/blog/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *